Emotiva presentación del libro Policarpo III
15 de mayo de 2025El martes 13 de mayo en la Universidad Alberto Hurtado, se lanzó el libro Policarpo III, editado por Ediciones UAH. Este volumen es fruto del trabajo del Grupo de Estudios “Intervenciones Político-Religiosas en Dictadura”, que desde 2018 ha investigado, seleccionado y comentado los boletines publicados por la Iglesia durante los años de la dictadura.
Durante 2022 y 2023, el grupo estuvo conformado por Stephan Ruderer, Enrique Rajevic, Boris Hau, Raquel Fernagni, Carlos Álvarez s.j., Diego García, Marcos Fernández Labbé, Soledad Del Villar, Martín Bernales y Blanca de la Fuente. La coordinación general y edición del volumen estuvieron a cargo de Marcos Fernández Labbé, Soledad Del Villar Tagle y Diego García Monge.
En el evento, Diego García, coordinador de las distintas ediciones de Policarpo, enfatizó la importancia del trabajo colectivo: “Más que hablar del contenido en vivo, quisiera destacar el trabajo colectivo detrás de este libro. Agradezco especialmente a la colección Historias, a ITER, a la editorial y al apoyo humano y profesional que siempre nos han brindado”.
El volumen no solo presenta una antología de textos que representan cerca del 25 % del total de boletines publicados en el periodo, sino que también incluye un estudio introductorio, una cronología desarrollada por Soledad Del Villar y un detallado aparato crítico. Este último fue elaborado por Mauricio Canals, quien realizó una profunda labor de investigación, y por Alejandro Cisternas, responsable de la minuciosa transcripción de los textos.
En la presentación de esta nueva edición del libro Policarpo participaron Nicolás Panotto, doctor en Ciencias Sociales, teólogo y antropólogo social, e Irene Cambias, integrante del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo, del Taller 119 y del Colectivo Cueca Sola. Esta última compartió su testimonio relacionado con la difusión de la revista Policarpo y el trabajo realizado en conjunto con los sacerdotes Mariano Puga y José Aldunate durante la dictadura.
“Han pasado 52 años, y el trabajo de Soledad, de Marcos, de Diego y de todas las personas que han contribuido para que este libro sea posible, lo veo como una obra de Dios. Porque ustedes han puesto su talento al servicio de algo mayor: recuperar, preservar y transmitir esta historia. Ese es el verdadero valor de este trabajo. No se mide por cuántos ejemplares se vendan o se repartan. Su valor está en que, a través de estas páginas, se hace justicia. Este testimonio, al igual que los otros volúmenes de Los Policarpo, da cuenta de cómo, con coraje, creatividad y fe en la vida, fuimos capaces de decir lo que tantos se negaban a creer”, mencionó Irene Cambias.
Policarpo III es una nueva contribución para comprender el rol de la Iglesia y la acción política en tiempos de dictadura, y un testimonio del compromiso académico y humano por preservar la memoria histórica de Chile.
Puedes comprarlo aquí.