Estudiantes visitan Iglesia de la Veracruz
1 de septiembre de 2025El académico ITER Martín Bernales, llevó a sus estudiantes a recorrer la Iglesia de la Veracruz, un espacio emblemático de Santiago que fue incendiado en 2019 y que, tras un proceso de restauración, vuelve a abrir sus puertas.
La visita se enmarca en el curso Optativo de Formación Teológica, llamado “Qué hacer con Dios en la República”. Este curso, que lleva por nombre el título del libro de la historiadora Sol Serrano, busca reflexionar sobre la relación entre lo religioso, lo político y lo social en la historia de Chile. En este sentido, la Iglesia de la Veracruz se convierte en un lugar clave para que los estudiantes visiten: “Es un espacio civil y eclesial que materializa esos conflictos. Fue creada como iglesia de Chile cuando se creaba también el Estado de Chile, a partir de un fondo público de la Nación patrocinado por el ministro de Justicia y Culto e instrucción pública, en acuerdo con la monarquía española”, explicó Bernales.
La iglesia, terminada en 1855, guarda en su arquitectura y emplazamiento la huella de esos cruces históricos. Por ejemplo, en su ábside se encuentra una inscripción que recuerda a Pedro de Valdivia, gesto que buscaba simbolizar una reconciliación hispano-chilena tras la independencia. Para los estudiantes, la experiencia significó no solo recorrer un espacio de gran valor patrimonial, sino también leer en su materialidad los debates sobre nación, memoria y religión.
Durante la clase realizada en el mismo templo, los grupos de estudiantes trabajaron en la construcción de argumentos que combinan lo histórico, lo visual y lo sonoro, en un ejercicio que articula teoría y experiencia directa. La actividad fue recibida con entusiasmo por las y los estudiantes, quienes valoraron la posibilidad de vincular el aprendizaje académico con la experiencia viva de los espacios urbanos e históricos de la ciudad.