II sesión artista en residencia

29 de septiembre de 2025

El martes 23 de septiembre tuvimos la segunda sesión del programa Artista en Residencia, titulada “¡También se puede luchar con una aguja y un hilo!”: hacer arpilleras, crear comunidad, a cargo de la historiadora del arte Josefina de la Maza. La actividad tuvo lugar en el Auditorio E11 de la UAH y contó con el comentario del académico Federico Aguirre, de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En su intervención, la artista en residencia destacó la potencia política y espiritual de las arpilleras como práctica colectiva, subrayando que  sentarse al lado de otras mujeres a cocer desarrolló un estado de concentración de lo que uno hace: «mantener las manos ocupadas es un modo de hacer mientras se espera, porque en 1973 comienza el tiempo de la larga espera.» De la misma forma, rescató la necesidad de “volver a ser visibles las cadenas de participación (…) que estrecharon también el espacio de encierro con el espacio social de las exposiciones, de los conciertos y de las manifestaciones”.

Asimismo, advirtió sobre el riesgo de que “la idea de los objetos artesanales y su vínculo con procesos personales, meditativos o contemplativos, se pierda todo entre tantas exposiciones, ataques, movimientos transatlánticos, arpilleras, manifestaciones y actividades de denuncia”, planteando el desafío de mantener el equilibrio entre la dimensión social y el detenimiento propio del gesto artesanal.

De la Maza subrayó que gran parte de la fuerza de este movimiento tiene que ver con la capacidad de las arpilleras “de contener en sí mismas, en su medio, en su materialidad, en sus cualidades táctiles, en su materia, una semilla de transformación que nos invita a recordar que estas son las historias más pequeñas que tienen lugar y pueden ser escuchadas si logramos ponerlos en sintonía con ellas”.

Finalmente, recordó que los gestos realizados hace décadas por mujeres en talleres, campamentos y comedores comunitarios siguen teniendo una vigencia universal: “son gestos poderosos que llaman a algunos a la oración, a otros a la concentración, y tal vez, para el resto de nosotros, a estar en silencio, a observar con compasión el aspecto».