III sesión de Artista en Residencia
22 de octubre de 2025Continuando el ciclo de charlas que plantea el programa Artista en Residencia, realizamos ayer, en el campus patrimonial de la UAH, la III sesión del ciclo, a cargo de Josefina de la Maza (PhD in Art History and Criticism, SUNY Stony Brook, NY).
La sesión, titulada «Prácticas textiles comunitarias: bordados, nudos y tejidos para acompañar la enfermedad y la muerte», propuso un espacio de reflexión y diálogo en torno al potencial simbólico y afectivo de los oficios textiles en contextos de cuidado, vulnerabilidad y duelo. A partir de experiencias artísticas y comunitarias, se exploró cómo el acto de tejer y bordar puede convertirse en una forma de acompañamiento, memoria y sanación colectiva. Josefina destacó que el hacer con las manos y el trabajo artesanal permite «dejarse instruir» como forma de abrirse a una actitud creativa y conectar con los sentidos.
El encuentro contó con los comentarios de Natalia Miralles, académica del Departamento de Arte de la UAH, quien destacó la dimensión estética y ética de estas prácticas, y su capacidad de articular cuerpo, comunidad y afecto en torno a la experiencia del dolor. Natalia valoró las prácticas artísticas que hoy se plantean, por ejemplo, en la comunidad de personas cuidadoras. Allí señaló que «se logra llegar a este estado de soltar y conseguir mayor tranquilidad muy similar a lo que le sucede a las personas creyentes».
Durante estas tres sesiones Josefina ha podido hilvanar el trabajo artesanal, las prácticas comunitarias y experiencias espirituales conversando con diversos académicos y deteniendose en distintos soportes y materiales del hacer con las manos.
Los dejamos muy invitados a la siguiente sesión el martes 18 de noviembre a las 17:00 hrs bajo el título «Las dimensiones de un cuerpo tejido: el encuentro entre distintos modos de saber, hacer y sentir.» Comenta: Victoria Picón