Libros Respaldo
LIBROS
COLECCIÓN TEOLOGÍA DE LOS TIEMPOS
Signos de estos tiempos.
Interpretación teológica de nuestra época
García, D., Berríos, F., y Costadoat SJ, J.
Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile, 2008
RESUMEN
El Centro Teológico Manuel Larraín (CTML), es un centro académico y de investigación perteneciente a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Alberto Hurtado. Tiene como misión colaborar en el diálogo Fe y Cultura, mediante el discernimiento de los signos de los tiempos que realiza la Iglesia. Creado en 2005, el CTML presta un servicio teológico orientado a reconocer en los acontecimientos históricos la acción Dios, mediante un doble trabajo: interpretar el presente histórico a la luz de la fe y de interpretar el Evangelio y la Escritura desde la situación presente.
VER COLECCIÓN COMPLETA
COLECCIÓN HISTORIA
No Podemos Callar. Catolicismo, espacio público y oposición política, Chile 1975-1981
Bernales, M. y Fernández, M.
Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile, 2021
RESUMEN
Los textos recogidos en este libro son artículos del periódico clandestino No Podemos Callar, editado entre septiembre de 1975 y enero de 1981. Sus realizadores fueron un colectivo de cristianas y cristianos de base encabezados por el sacerdote jesuita José Aldunate (1917-2019). Esta revista fue realizada clandestinamente por un colectivo de cristianas y cristianos que se asumía “en constante nacimiento”. En razón de su fe, el colectivo tuvo el coraje de arriesgar su propia vida para modular una voz política disidente. El primer número de la revista explicita que la “simple proclamación explícita de la verdad, asumir sus riesgos pero también su eficacia liberadora es la tarea de NO PODEMOS CALLAR”. Los integrantes de la publicación siguen siendo, en su inmensa mayoría, desconocidos hasta el día de hoy.
COLECCIÓN CISOC
Religión y juventud. El impacto de los cambios socioculturales en los procesos de transmisión de la fe
Bahamondes, L., Marín., N., Aránguiz, L. y F. Diestre.
Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile, 2020
RESUMEN
En esta investigación se examina cómo los jóvenes de colegios católicos conciben su relación con la Iglesia y los asuntos de la fe. Se muestra cómo, si bien perviven ciertas formas tradicionales, también hay innovaciones que, aunque podrían resultar inusuales para creyentes de otras generaciones, son más comunes de lo que se piensa. No se trata, como podría pensarse a primera vista, de que en estas nuevas generaciones haya necesariamente una pérdida de religiosidad, sino que esta es vivida de otras maneras. Ahí reside la importancia de este trabajo para el Chile que se abre a la nueva década del 2020, cargada de nuevos desafíos para todos los sectores de la sociedad y, por supuesto, también para los sectores creyentes.
Representaciones Religiosas y Devociones al Margen
Luis Bahamondes y Nelson Marín
CRANN Editores, Santiago de Chile, 2015.
RESUMEN
Este libro pretende constituir un aporte inicial al análisis de las distintas dimensiones donde lo religioso se expresa en materias de incidencia o interés público. Los capítulos que lo componen corresponden a aproximaciones interdisciplinares que permiten al lector hacer dialogar disciplinas tales como la antropología, sociología, historia, literatura, género, así como situar diversas problemáticas en espacios heterogéneos (calles y avenidas, escuelas, cárceles, pueblos). La complejidad de lo público en la sociedad global exige una actitud crítica, dispuesta y creativa frente a las transformaciones socioculturales que se nos presentan ante los ojos. En ello, la presente publicación busca, mediante investigaciones empíricas, abrir posibilidades de análisis en dimensiones de lo público que los discursos hegemónicos a nivel político, científico y social tienden a soslayar u omitir.
Representaciones Religiosas y Devociones al Margen
Luis Bahamondes y Antonieta Vera
CRANN Editores, Santiago de Chile, 2014.
RESUMEN
Las investigaciones expuestas en el presente texto se enmarcan en la línea de investigación: Instituciones, prácticas y discursos religiosos: continuidad y cambio, desarrollada por el Centro de Investigaciones Socioculturales (CISOC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado. En esta ocasión las investigaciones presentadas tienen como eje articulador estudios de casos en torno a religiosidad tradicional o popular.
Transformaciones y Alternativas religiosas en América Latina
Luis Bahamondes
Santiago de Chile, 2013.
RESUMEN
Las investigaciones expuestas en el presente texto son fruto de discusiones e intercambios académicos en torno al estudio del hecho religioso contemporáneo. En este sentido, el presente libro pretende contribuir al desarrollo de nuevas investigaciones en el área, que busquen profundizar temáticas y relaciones muchas veces olvidadas por las ciencias sociales. El estudio de “lo religioso” aparece como un elemento fundamental para la comprensión de la realidad local y continental, pues el lugar que ocupan instituciones y prácticas religiosas, nos plantea nuevos desafíos en un contexto donde las fronteras con lo político, lo económico, lo medicinal, etc., se vuelven cada vez más difusas.