Rodrigo Castro Orellana y el Foucault que viene
4 de septiembre de 2025El 3 de septiembre, en la Sala Bellarmino de la Universidad Alberto Hurtado, el profesor Martín Bernales organizó la conferencia El Foucault que viene, a cargo del destacado filósofo Rodrigo Castro Orellana, profesor titular y subdirector del Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid.
En su exposición, Castro Orellana abordó los desafíos interpretativos que plantean las publicaciones póstumas de Michel Foucault, especialmente aquellas reunidas en la colección Cours et travaux de Michel Foucault avant le Collège de France, editadas por Vrin. A partir de estos materiales, el académico invitó a repensar la obra del filósofo francés y su proyección actual, subrayando la relevancia de estos textos para comprender las transformaciones de su pensamiento en las décadas de 1950 y 1960.
Según explicó, estas publicaciones póstumas publicadas después de 1990 permiten para Rodrigo Castro Orellana «una lectura inagotable, heterogénea, siempre inconclusa de sus trabajos, que estuviese en condiciones de deslizarse en el tiempo de una manera indefinida”.
En esta línea, advirtió sobre la relevancia de este acontecimiento bibliográfico al señalar que “hay que hacer una invitación a formar parte de esta historia intelectual, en la cual se reconstruye de alguna manera una y otra vez la imagen de este pensador, y evidentemente desarrollar ese trabajo de reconfiguración de Foucault a la luz de los problemas de nuestro presente”.
Finalmente, Rodrigo Castro Orellana destacó la vigencia que la obra de Foucault tiene: “quizás en algún lugar se esté escuchando la risa filosófica de la palabra Foucault. Tal vez debamos hacer propia esa risa filosófica, porque al fin y al cabo no puede haber investigación si no está acompañada por la jovialidad. Foucault es esa pasión por el pensamiento que nos permite soñar en eso que llamó una nueva era de la curiosidad”.
La actividad congregó a estudiantes, docentes y público interesado en el pensamiento contemporáneo, quienes participaron en un espacio de diálogo en torno a la vigencia de la obra foucaultiana y sus proyecciones al futuro.