Teología

Teología

En el área de la investigación teológica, el objetivo fundamental del ITER es investigar y promover, desde la experiencia de la fe, la inteligencia y el diálogo con la razón y la cultura contemporánea en pos de una búsqueda constante de la justicia; realizar una investigación teológica atenta al presente, mediante el discernimiento de los “signos de los tiempos” (Centro Teológico Manuel Larraín) y el estudio de la obra teológica y espiritual de autores contemporáneos, en atención a los importantes temas que comprometen al país, la Iglesia y la sociedad.

Línea de investigación «El Concilio Vaticano II desde una perspectiva intercontinental e intercultural»

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un comentario teológico intercontinental e intercultural del Vaticano II. La recepción de este relato maestro y su mandato son de vital importancia para la Iglesia Católica y para la teología de hoy.

Investigaciones:

  • The Second Vatican Council in Intercontinental and Intercultural Perspectives –Orientation and motivation for de Theologies of the 21st Century (Investigador responsable: Carlos Schickendantz. Financiamiento: varias fuentes. Periodo: 2018-2025.Participaninvestigadores internacionales).

El estatuto teológico de la Palabra de Dios en los acontecimientos históricos actuales. Articulación entre principios teológicos y datos empíricos(Investigador responsable: Carlos Schickendantz.Financiamiento: FONDECYT Regular 11905556. Periodo: activo hasta marzo 2023. Co-investigadores: Jorge Costadoat y Virginia Azcuy -PUC)c)The Second Vatican Council in Intercontinental and Intercultural Perspectives –Orientation and motivation for de Theologies of the 21st Century (Investigador responsable: Carlos Schickendantz. Financiamiento: varias fuentes. Periodo: 2018-2025.Participaninvestigadores internacionales)d)La renovación de las iglesias locales con perspectiva sinodal (Investigador responsable: Carlos Schickendantz. Financiamiento: Porticus.Periodo: diciembre 2021 -diciembre 2023. En asociaciónconBoston College/School of Theology and Ministry)

Línea de investigación «La renovación de las Iglesias locales con perspectiva sinodal»

El sínodo sobre la sinodalidad, que se inauguró en octubre de 2021 y culminará con la celebración de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en octubre de 2023, representa una nueva etapa en la vida de la Iglesia, particularmente porque profundiza la eclesiología del Pueblo de Dios del Concilio Vaticano II e invita a generar procesos de conversión y reforma en las relaciones, dinámicas comunicativas y estructuras eclesiales. El proyecto pretende contribuir al proceso de reflexión teológica y profundización eclesiológia. Este proyecto de investigación busca contribuir a este proceso de profundización eclesiológica y pastoral y hacer propuestas concretas para la renovación de las iglesias locales en clave sinodal. Especialmente a través de un estudio sobre el funcionamiento y renovación de los consejos pastorales (diocesano y parroquial), y sobre el proceso de selección y nombramiento de obispos. 

Investigaciones:

  • La renovación de las iglesias locales con perspectiva sinodal (Investigador responsable: Carlos Schickendantz. Financiamiento: Porticus.Periodo: diciembre 2021 -diciembre 2023. En asociaciónconBoston College/School of Theology and Ministry).

El estatuto teológico de la Palabra de Dios en los acontecimientos históricos actuales. Articulación entre principios teológicos y datos empíricos(Investigador responsable: Carlos Schickendantz.Financiamiento: FONDECYT Regular 11905556. Periodo: activo hasta marzo 2023. Co-investigadores: Jorge Costadoat y Virginia Azcuy -PUC)c)The Second Vatican Council in Intercontinental and Intercultural Perspectives –Orientation and motivation for de Theologies of the 21st Century (Investigador responsable: Carlos Schickendantz. Financiamiento: varias fuentes. Periodo: 2018-2025.Participaninvestigadores internacionales)d)La renovación de las iglesias locales con perspectiva sinodal (Investigador responsable: Carlos Schickendantz. Financiamiento: Porticus.Periodo: diciembre 2021 -diciembre 2023. En asociaciónconBoston College/School of Theology and Ministry)

Línea de investigación “Teología Signos de los Tiempos” (CTML)

La Iglesia del Vaticano II, enraizada en el misterio de salvación, se desenvuelve en tensión misionera o ad extra en la historia y reconoce también en ésta el lugar de la manifestación del reino (cf. GS 39); en este horizonte se comprende la exhortación de “escrutar y discernir los signos de los tiempos” (GS 4), es decir, la invitación a reconocer la oferta y el llamado de salvación en los tiempos históricos, los signos de Dios en los acontecimientos y las aspiraciones del presente.

Investigaciones:

  • El estatuto teológico de la Palabra de Dios en los acontecimientos históricos actuales. Articulación entre principios teológicos y datos empíricos (Investigador responsable: Carlos Schickendantz.Financiamiento: FONDECYT Regular 11905556. Periodo: activo hasta marzo 2023. Co-investigadores: Jorge Costadoat y Virginia Azcuy -PUC).

El estatuto teológico de la Palabra de Dios en los acontecimientos históricos actuales. Articulación entre principios teológicos y datos empíricos(Investigador responsable: Carlos Schickendantz.Financiamiento: FONDECYT Regular 11905556. Periodo: activo hasta marzo 2023. Co-investigadores: Jorge Costadoat y Virginia Azcuy -PUC)c)The Second Vatican Council in Intercontinental and Intercultural Perspectives –Orientation and motivation for de Theologies of the 21st Century (Investigador responsable: Carlos Schickendantz. Financiamiento: varias fuentes. Periodo: 2018-2025.Participaninvestigadores internacionales)d)La renovación de las iglesias locales con perspectiva sinodal (Investigador responsable: Carlos Schickendantz. Financiamiento: Porticus.Periodo: diciembre 2021 -diciembre 2023. En asociaciónconBoston College/School of Theology and Ministry)

Línea de investigación “Estudios Jesuitas”

El objetivo del grupo es explorar las potencialidades creativas de la espiritualidad ignaciana en el quehacer teológico en el siglo XX, mediante la investigación de la obra teológica y espiritual de algunas de nuestras grandes figuras intelectuales.

Integrantes: Roberto Saldías (UAH), Carlos Álvarez (UAH-Centre Sèvres, Francia) y Hernán Rojas (Universidad Católica del Norte).

Investigaciones:

  • Espiritualidad Ignaciana, Mística y Teología (Investigadores responsables: Carlos Álvarez-ITER y Hernán Rojas-UCN. Financiamiento: ITER. Periodo: 2021-2023. En colaboración con el Departamento de Teología de la Universidad Católica del Norte. Responsable por la UCN: Hernán Rojas).