UAH y UCN organizaron coloquio internacional de teología «El desafío de las rearticulaciones teológico-espirituales en América Latina»

30 de noviembre de 2022

Entre el 8 y el 10 de noviembre se realizó en la Universidad Alberto Hurtado el coloquio internacional El desafío de las rearticulaciones teológico-espirituales en América Latina. El coloquio fue organizado por el Instituto de Teología y Estudios Religiosos (ITER) de la Universidad Alberto Hurtado y el Instituto de Ciencias Religiosas y Filosofía (ICRF) de la Universidad Católica del Norte. Entre los 14 expositores/as se contaron Christoph Theobald y Patrick Goujon (Centre Sèvres), Roman Siebenrock (Universidad de Innsbruck) y Gustavo Morello (Boston College).

El coloquio

El coloquio quiso abordar la pregunta por el futuro del cristianismo en nuestro continente en vista de los procesos de secularización o exculturación de la fe (Danièle Hervieu-Léger). Con atención a una propuesta pastoral de “engendramiento” (Christoph Theobald), se buscaba atender a las espiritualidades que han sido fecundas para el cristianismo en América Latina y con un foco particular en la espiritualidad ignaciana. La intuición de base es que la rearticulación de teología y espiritualidades puede ser un elemento profundamente renovador de la acción pastoral en contexto de diáspora.

Conferencia inaugural

Conferencia Inaugural Christoph Theobald

Christoph Theobald ofreció la conferencia de apertura ¿Cuáles son los desafíos de una rearticulación entre cristianismo, teología y espiritualidad en el contexto de una Iglesia en diáspora? Theobald considera aplicable a Latinoamérica la formulación de Karl Rahner de una “Iglesia en diáspora”, en tanto se reconozcan aquí las particularidades de la situación de la Iglesia en el continente: por una parte, el paso de ser una “Iglesia-reflejo” a una “Iglesia-fuente” en el siglo XX y, por otra, el cristianismo “mestizo” que reflejado en la religiosidad popular y en las diversas influencias recibidas desde las raíces indígenas y espiritualidad cristiana puede presentarse como una “fuente” (source) y no sólo como un “recurso” (resource) que se ofrece a modo de producto religioso de mercado. Si se acepta entonces que la “vida según el Espíritu” acontece también más allá de las fronteras visibles de la Iglesia, –dice Theobald– la misma Iglesia “puede dejar transformar su situación diaspórica en kairos histórico y redescubrir la especificidad de su propia «vía»”.


Bloque 1: ¿De la inculturación a la exculturación del cristianismo en América Latina? Lecturas sociológicas e histórico-antropológicas

En una primera mesa expusieron:

  • Maureen Neckelmann (Sociología PUC): «La pertinencia de la noción de “exculturación” del cristianismo en el contexto de América Latina»
  • Gustavo Morello (Boston College): «Cambio social y transformación religiosa»

En la segunda mesa expusieron:

  • Rafael Gaune (Historia PUC): «Por qué leer la universalidad de la misión desde Quito en el siglo XVIII? Éxitos y fracasos en el proceso de cristianización americano».
  • Ana María Celis (Derecho PUC): «Repensar la relación Iglesia-Estado a partir de la crisis de la Iglesia en Chile»

Bloque 2: Transmisión de la fe y espiritualidades

El segundo bloque comenzó con la conferencia de Roman Siebenrock (Universidad de Innsbruck) ¿Cómo es posible la transmisión de la fe hoy? Límites, implicancias y la importancia de los Ejercicios Espirituales de Ignacio para el futuro.

Conferencia Roman Siebenrock

Siebenrock presentó la llamada “transmisión de la fe” no como traspaso de un contenido, sino como el reconocimiento de la presencia actual del origen y el fin mediante la tradición. Este reconocimiento opera como una “memoria cultural” (A. und J. Assmann) del Evangelio de Jesucristo por medio de una comunidad histórica (Iglesia), pues Jesús mismo no dejó nada por escrito. Tras un breve periodo judeocristiano y un más largo periodo romano, desde el Concilio nos encontramos en el tiempo de una “Iglesia mundial” (K. Rahner). En tanto reconocimiento siempre situado históricamente, la llamada “transmisión de la fe” es siempre también transformación. Así, la lectura del tiempo presente es fundamental para este proceso. Si el surgimiento de la fe no es algo que pueda ser forzado ni hecho desde fuera, sino que es fruto de la gracia, lo que cabe es ofrecer las herramientas para disponerse a ese don. En este sentido, los Ejercicios Espirituales de san Ignacio pueden ser significativos para el contexto actual por su valoración del sujeto individual y el fomento su relación personal con Dios, por conducir a una mística del ser socius Jesu, cultivar la actitud de gratitud y entablar un puente entre razón y sentimientos.

En la tercera mesa expusieron:

  • Sergio Silva ss.cc: «Perspectivas de la espiritualidad de la liberación: aciertos, riesgos y desafíos»
  • Ibar Astudillo (UCN): «Incidencia de los bailes religiosos del Norte de Chile en la transmisión de la fe»
  • Fernando Díaz svd: «Diálogos actuales entre la fe cristiana y la espiritualidad de los pueblos originarios»

Bloque 3: Las posibilidades de engendramiento de la espiritualidad ignaciana

Patrick Goujon (Centre Sèvres) abrió el tercer bloque con la conferencia Las posibilidades de engendramiento de la espiritualidad ignaciana.

Conferencia Patrick Goujon

Goujon situó la tarea de la espiritualidad en el mostrar “cómo se vive el Absoluto en las condiciones reales fijadas por una situación cultural” (M. De Certeau). El lugar central que da Ignacio al sentir en sus Ejercicios, su reconocimiento de la complejidad y ambigüedad del mundo interior y las herramientas que ofrece para reconocerlo y comprenderlo, incorporándolo a las decisiones vitales, están plenamente vigentes en el contexto actual de “modernidad líquida” (Z. Bauman); a su vez, se contraponen a un catolicismo que censura las emociones. También el cuidado de unos a otros y la dimensión dialógica (obediencia, representación, discernimiento en común) son elemento que permiten “engendrar” la fe, si bien esta permanece don gratuito de Dios. Finalmente, la misión comprendida como encuentro con otros y la apertura al discernimiento permanente conforme a las circunstancias permiten articular estabilidad y movilidad desde una libertad anclada en Dios.

En la cuarta mesa expusieron:

  • Hernán Rojas (Teología UCN): «Herramientas ignacianas para la constitución de un sujeto creyente en un contexto de diáspora«
  • Román Guridi (Teología PUC): «Conversión ecológica en clave de los Ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola»

En la quinta mesa participaron

  • Carlos Álvarez (ITER UAH): «Hacia una mística de lo cotidiano. Exploración de ciertas claves teológico espirituales»
  • Cecilia Avenatti (UCA): «La palabra poética y los sentidos espirituales como huéspedes de una vida renovada»


Conferencia de cierre: Los presupuestos cristológicos y eclesiológicos de una “pastoral del engendramiento” en América Latina

La conferencia de cierre del coloquio estuvo a cargo de Christoph Theobald. Recogiendo elementos del coloquio, Theobald propuso una “pastoral del engendramiento” con tintes latinoamericanos para un contexto de modernidad “barroca” o “encantada”. En el contexto diaspórico, la lectura de las Escrituras se vuelve un revelador crítico fundamental para el discernimiento de los tiempos. Una cristología mesiánica, desde la cual surja la conciencia del “pueblo mesiánico”, puede ser significativa para una Iglesia cada vez más sinodal. Eclesiológicamente, Theobald destacó la necesidad de una permanente “eclesiogénesis” (L. Boff) en siete estaciones: la Iglesia como espacio hospitalario, la relación con la Escritura, el descubrimiento de nuevas personas y sus carismas, una comunidad deliberante, las dimensiones corporales de la fe, la dimensión cada vez más universal de la Iglesia y, el umbral de la contemplación.

Conferencia de cierre Christoph Theobald